Subiendo a Marcahuasi. |
COLABORACIÓN:
Texto y fotos: Mariate Payà.
Datos de interés:
- Itinerario: Pueblo Libre (Lima) - Chosica - San Pedro - Marcahuasi.
- Micro de Lima a Chosica: s/5. (1,5h)
- Bus de Chosica a San Pedro: s/15 (aprox.). (5h)
- Caballo de San Pedro a Marcahuasi: s/15 (aprox.), solo para los más vagos. (2h)
- Empaque de leña: s/5.
- Acampar bajo techo en San Pedro: s/5 persona.
- Menú básico: s/7 (Milanesa de pollo con arroz o lomo saltado).
La historia completa:
Para Semana Santa, no sabíamos dónde ir: ¿Huancayo? ¿Trujillo? ¿Marcahuasi? ¿Ayacucho?
Por tiempo y dinero decidimos acampar en Marcahuasi.
Salimos a las 7 de la mañana de la residencia de David y
Melissa: Maria Paula y su novio Daniel (de Colombia), David (Castellón) y su
novia Melissa (Perú), Tiphaine (Francia) y yo. Tomamos un bus urbano que tardó
más de la cuenta porque se le rompió la llanta de una rueda o algo así. Pero
por fín, llegamos a Chosica, compramos cosas para comer: panecillos, atún en
lata, queso, jamón, tomates, palta (aguacates), fruta y bebida y tomamos otro
bus que nos llevaba a San Pedro.
Y ¡qué bus! Todo el tiempo parando, arreglando también las
dos llantas de la rueda, en un tramo tuvieron que bajar todos los hombres
pasajeros para ayudar a empujar a otro autobús que, por la lluvia y el barro se
había quedado atascado y no podíamos pasar si no avanzaba.... una locura. Así
que llegamos a las 17h al pueblito. Estaba lloviendo, pero queríamos comer algo
antes de salir hacia Marcahuasi (nos esperaban 2 horas de caminata). Pero la
gente nos dijo que estábamos locos si queríamos subir a esa hora y con esa
lluvia... Lo pensamos un rato y al fin decidimos comer en ese pueblito y
quedarnos a dormir para levantarnos temprano al día siguiente para emprender
nuestro camino. Gracias a la señora Susana y Lina que nos dejaron un local que
no se usaba, no tuvimos que acampar a la intemperie. Tras unos piscos, unos juegos de cartas y la
conversación de David y mía sobre cómo sacar adelante España, decidimos que era
mejor dejar las cosas allí y así subir a Marcahuasi, visitar la laguna y todo
por allí arriba y volver a bajar el mismo día, así no íbamos cargados con todo
para sólo un día. Y menos mal que hicimos así!
Al día siguiente a las 5 de la mañana sonó la primera alarma
del despertador...pero nos levantamos sobre las 8 de la mañana y tras
desayunar, emprendimos nuestro camino a Marcahuasi sólo con nuestras mochilas
con el almuerzo y chaquetas. Dejo alguna foto del pueblito que nos encontramos
cuando despertamos (como llegamos de noche no lo vimos bien):
El jardín de nuestra casa, con señora típica y su burro. |
Vista del pueblo de San Pedro. |
Y así, emprendimos nuestro camino hacia Marcahuasi. Nos
dijeron que el camino era planito....en serio??? planito???!!!! Todo cuesta
arriba...no llegaba el fin. Melisa y yo estábamos ya hartas de tanta cuesta, a
parte yo no sé si tenía "soroche" (mal de altura) o "mal de
pisco", pero me dolía la cabeza mucho y tenía un poco de mareo y
malestar... Aún así, subimos. Había burros que subían las pertenencias de las
personas que iban a acampar y si querías podías subir en caballo. Pero lo más
impresionante: Las mujeres mayores que,
con sus trajes típicos de sierra y sus bolsas con las papas y huevos duros o
choclo con queso que vendían por el camino...nos adelantaban. Hubo una señora a
la que le pregunté si subía todos los días. Su contestación fue: claro mi
hijita, qué remedio!! Señoras valientes y con mucha fuerza de voluntad. Pero al
fin, tras dos horas llegamos a nuestro destino, el cual nos encontramos blanco,
lleno de niebla, no se veía nada. Así que decidimos comer un choclo con queso
(panocha de maíz hervida con queso freso que estaba especial). De hecho, nos
comimos dos. :) Os dejo unas fotitos para que veais el paisaje de la subida y
el de llegada.
Vista de San Pedro empezándose a cubrir por la niebla. |
![]() |
Un descansito a mitad camino. |
Casi casi a las puertas. Solo nos queda la última subida. |
![]() |
Entrando por las puertas de Marcahuasi. Foto: Tiphaine Bernardin. |
Ya en Marcahuasi. Esta foto es de cuando había menos niebla, así que imaginad el momento de más. |
Tras estar una hora arriba, intentando descubrir dónde
estaba la laguna y no poder ver nada, decidimos bajar al pueblito. Descansamos
durante dos horas, tomamos una sopita y un lomito con arroz y seguimos con el
pisco.
Al día siguiente nuestro despertador fue Tiphaine: ¡¡¡¡¡Son
las ocho de la mañana!!! Debo regresar a Lima porque tengo que trabajar!!!! Y
desmontamos el campamento y emprendimos la vuelta a Lima.
Mariate Payà.
Del blog "Impaciencia en los tobillos".
Creo que tenías una buena resaca, pero se entiende más elegante "mal de pisco". Tengo una duda, ¿Vieron alguna de las diferentes figuras en piedra qué hay?
ResponderEliminarSaludos
jajaja... no vimos nada.. había muchisísima niebla... ;)
EliminarQué excursión más guapa, incluido el pueblito y a pesar de no ver nada. Bso. Arantxa
ResponderEliminarjajaja ke buena... xD Me dio risa lo de la señora que dijo: Claro pues mi hijita que remedio ajajaj
ResponderEliminarYo ire en estos dias, deseo sentir la energia de la naturaleza...